
CAIDAS
Cuando se trata de caídas en la via pública, el pavimento es el elemento más importante. La fricción existente entre las personas y el pavimento es lo que determina principalmente el riesgo de caídas. Grupo Parisien es colaborador oficial de Wessex, el laboratorio integral de ensayos de resbaladicidad y certificación digital en España.
Existen una gran diversidad de pavimentos que pueden afectar la seguridad de las personas, y por supuesto el daño causado dependerá no sólo del estado y mantenimiento del pavimento sino también de la edad de las personas y la actividad que estuviesen realizando al momento de producirse la caída.
La resbaladicidad del pavimento es un problema que actualmente ha sido unificado con criterios normativos desde la entrada en vigor del Código Técnico de la Edificación (CTE).
El uso, mantenimiento inadecuado y mala calidad de algunos materiales hacen que el riesgo de caídas se incremente pudiendo producir lesiones graves e incluso la muerte.
CAIDAS EN LA CALLE
Las personas pueden solicitar una indemnización a la administración cuando sufren una caída en la vía pública por diferentes motivos según el marco conocido como Responsabilidad Patrimonial de las Administraciones Públicas.
FACTORES DE RIESGO DE CAIDAS EN LA VIA PUBLICA
Existen muchos factores que afectan el riesgo de caídas en la vía pública. Vamos a mencionar las más comunes:
- Aceras en mal estado (baches, agujeros)
- Desniveles
- Insuficiente señalización de obras
- Poca luz
- Arquetas mal tapadas
- Baldosas sueltas
- Alcantarillado defectuoso
Si la caída se produce dentro de un establecimiento público (cafeterías, centros comerciales, hoteles, etc) origina una responsabilidad civil y se puede reclamar al titular de dicho establecimiento para que repare el daño ocasionado.
Normalmente, tanto los establecimientos comerciales como los ayuntamientos tienen un seguro de responsabilidad civil para cubrir los supuestos de reclamación por las lesiones derivadas de caídas en los establecimientos o en la vía pública que se hayan originado por mal estado o funcionamiento de sus instalaciones. Sin embargo, desde la implantación de la nueva normativa, si dichos establecimientos/ayuntamientos NO cumplen la normativa, pueden encontrarse totalmente fuera de cobertura y tener que compensar a las personas damnificadas con sus propios ingresos/presupuestos.
Ver también: