
Limpiar
Use guantes desechables para limpiar y desinfectar.
Limpiar las superficies con agua y jabón, luego usar desinfectante.
La limpieza con agua y jabón reduce la cantidad de gérmenes, suciedad e impurezas en la superficie. La desinfección mata los gérmenes en las superficies.
Practique la limpieza de rutina de las superficies que se tocan con frecuencia.
Es posible que se requiera una limpieza y desinfección más frecuentes según el nivel de uso.
Las superficies y objetos en lugares públicos, como carritos de compras y teclados de puntos de venta, deben limpiarse y desinfectarse antes de cada uso.
Las superficies de alto contacto incluyen:
Mesas, picaportes, interruptores de luz, encimeras, manijas, escritorios, teléfonos, teclados, inodoros, grifos, fregaderos, etc.
Desinfectar
Desinfecte con un desinfectante para uso contra SARs-CoV-2 ícono externo, el virus que causa COVID 19.
Siga las instrucciones de la etiqueta para garantizar un uso seguro y eficaz del producto.
Muchos productos recomiendan:
Mantener la superficie húmeda durante un tiempo (ver etiqueta del producto).
Precauciones como usar guantes y asegurarse de tener una buena ventilación durante el uso del producto.
Siempre lea y siga las instrucciones de la etiqueta para garantizar un uso seguro y eficaz.
Use protección para la piel y considere protección para los ojos por posibles peligros de salpicaduras.
Asegure una ventilación adecuada
No use más de la cantidad recomendada en la etiqueta
Use agua a temperatura ambiente para la dilución (a menos que se indique lo contrario en la etiqueta)
Evite mezclar productos químicos
Etiquete las soluciones de limpieza diluidas
Almacene y use productos químicos fuera del alcance de los niños y las mascotas.
Nunca debe comer, beber, respirar o inyectarse estos productos en su cuerpo o aplicarlos directamente en su piel ya que pueden causar daños graves. No limpie ni bañe a las mascotas con estos productos ni con ningún otro producto que no esté aprobado para uso animal.
Limpieza y desinfección de áreas exteriores
Las áreas al aire libre, como los patios de recreo en escuelas y parques, generalmente requieren una limpieza de rutina normal, pero no requieren desinfección.
No rocíe desinfectante en los patios de recreo al aire libre; no es un uso eficiente de los suministros y no se ha comprobado que reduzca el riesgo de COVID-19 para el público.
Las superficies de alto contacto hechas de plástico o metal, como barras de apoyo y barandas, deben limpiarse de forma rutinaria.
No se recomienda la limpieza y desinfección de superficies de madera (estructuras de juego, bancos, mesas) o cubiertas de suelo (mantillo, arena).
Las aceras y carreteras no deben desinfectarse.
La propagación de COVID-19 desde estas superficies es muy baja y la desinfección no es eficaz.
Al limpiar
El personal de limpieza habitual puede limpiar y desinfectar los espacios comunitarios.
Asegúrese de que estén capacitados en el uso adecuado de productos químicos de limpieza y desinfección.
Use guantes y batas desechables para todas las tareas del proceso de limpieza, incluida la manipulación de basura.
Es posible que se requiera equipo de protección personal (EPP) adicional según los productos de limpieza / desinfectantes que se utilicen y si existe riesgo de salpicaduras.
Los guantes y las batas deben quitarse con cuidado para evitar la contaminación del usuario y el área circundante.
Lávese las manos con frecuencia con agua y jabón durante 20 segundos.
Lávese siempre inmediatamente después de quitarse los guantes y después del contacto con una persona enferma.
Desinfectante de manos: si no hay agua y jabón disponibles y las manos no están visiblemente sucias, se puede usar un desinfectante de manos a base de alcohol que contenga al menos un 60% de alcohol. Sin embargo, si las manos están visiblemente sucias, lávese siempre las manos con agua y jabón.
Los momentos clave adicionales para lavarse las manos incluyen:
Después de sonarse la nariz, toser o estornudar.
Después de usar el baño.
Antes de comer o preparar alimentos.
Después del contacto con animales o mascotas.
Antes y después de brindar atención de rutina a otra persona que necesita ayuda (por ejemplo, un niño).