Consejos de limpieza para prevenir la alergia en el trabajo

Consejos de limpieza para prevenir alergias

Llega la primavera y con ella la temporada del año más temida por muchas personas que padecen alergia. Se estima que unos ocho millones de personas en España sufre alergia al polen según datos de la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (SEAIC). Los profesionales médicos coinciden en que un entorno saneado reduce la presencia de alérgenos. Para ello, es conveniente seguir ciertas recomendaciones de orden y limpieza que explicamos a continuación.

Las gramíneas constituyen la primera causa de alergia al polen, originando el 75% de las afecciones; le siguen el polen del olivo, de la arizónica, del plátano de sombra y la salsola. Es en primavera cuando percibimos mayor número de estornudos y ojos enrojecidos. Sin embargo, también conviene prestar atención a la limpieza en otros meses del año en los que se incrementa la humedad relativa del aire, como en el caso de alergia a los hongos, más proclive en otoño. Las alergias a ácaros del polvo también se recrudecen con temperaturas superiores a 20º y humedad del aire entre el 70-80%.

El empleo de ciertas sustancias en el lugar de trabajo aumenta igualmente el riesgo de afecciones alérgicas que a largo plazo pueden degenerar en asma crónica. La clínica estadounidense Mayo detecta hasta 16 profesiones con mayor riesgo de desarrollar esta enfermedad en el trabajo. Entre ellas, veterinarios, panaderos, operarios de producción de alfombras y adhesivos, trabajadores del metal y del textil, carpinteros, peluqueros, sanitarios, farmacéuticos, procesadores de pescado, carpinteros y pintores.

 

ALÉRGENOS A RAYA EN EL TRABAJO

Seguir ciertas rutinas y hábitos de limpieza reduce la propagación de alérgenos notablemente. Estas son las recomendaciones de asociaciones de afectados por alergia, médicos y profesionales de limpieza para mantener los alérgenos a raya en el lugar de trabajo.

  • Mantener un entorno ordenado evita la aparición de polvo y concentración de otros alérgenos.
  • Emplear climatización durante la temporada de polen en lugar de abrir la ventana.
  • Usar regularmente aspiradoras con filtro purificador de aire HEPA, que evitan la propagación de alérgenos y patógenos.
  • Los trapos de microfibra atrapan mejor las partículas que otros textiles.
  • Limpiar los suelos regularmente.
  • Secar bien las zonas donde se puede condensar humedad, como baños y cocinas, para frenar la aparición de hongos.
  • Llevar al tinte alfombras u otros textiles que han permanecido húmedos durante más de 24 horas.
  • Repasar bien los marcos de las ventanas y los alfeizares, porque suelen acumular polen.
  • Repasar cada mes los ventiladores de techo.
  • Limpiar periódicamente los felpudos
  • Si tu lugar de trabajo ha sufrido una inundación, incendio o se han realizado reformas recientemente, conviene realizar una limpieza profesional.
Grupo Parisien
Share
This