Pierre Gomis: “Los empleados debemos valorar la empresa como si fuera nuestra”

Pierre Gomis, operario Grupo Parisien

Pierre Gomis es técnico superior en Agronomía y operario de Parisien Integral. Estando en Marruecos, a sus 24 años, se le planteó una disyuntiva vital: volver a su país o cruzar al nuestro para aprender. Con el valor como único equipaje, llegó hasta Alicante hace dos décadas. Su espíritu de superación le llevó a refundar y presidir la asociación de senegaleses en la ciudad y ha coordinado hasta a 38 personas como encargado de obra. Es proactivo a la hora de proponer a Grupo Parisien servicios que mejoren la limpieza y el mantenimiento en las empresas clientes.

 

¿Cómo fue empezar una nueva vida en nuestro país?

El primer día que llegué a Alicante, hace 20 años, conocí a Leo –jefe de Producción y Servicios en Parisien Integral- en el barrio. Yo no hablaba nada de español. Hablaba francés y él también, así comenzamos a tener trato. Lo primero que hice fue aprender el idioma y las costumbres. Para integrarte en un país tienes que aceptar su cultura. Soy una persona muy social y hablaba con la gente, iba a las casas de los senegaleses también.

 

¿Cómo ha sido tu trayectoria laboral?

Primero trabajé en la obra como peón y luego como encargado. Un día estábamos metiendo fibra en Alicante y estábamos parados, porque había que marcar el plano para abrir la zanja en la avenida y el ingeniero de la obra no había llegado. Le dije al técnico que estaba al cargo que yo había marcado planos como ingeniero agrónomo. Él dudó, pero un hombre mayor que estaba allí le dijo que yo trazara el plano en un color y cuando llegara el ingeniero lo hiciera en otro color. Lo hice y me puse a picar. Ese día me llamaron a la oficina y empecé como encargado. Hice varios trabajos en la ciudad de Alicante, como el Parque de La Albufereta, el parque de la antigua cochera de tranvías en Babel o la remodelación de la calle del Teatro, donde tenía 38 personas a mi cargo. Hace dos años trabajaba de lunes a viernes en la obra y los sábados y domingos comencé a trabajar en Grupo Parisien. Desde junio estoy a tiempo completo. También he trabajado en comercio exterior, haciendo estudios de mercado para empresas que querían invertir en Senegal.

 

¿Qué funciones realizas?

Hago varios trabajos. El principal es el mantenimiento del parking de un supermercado mediano. Vamos temprano y terminamos antes de las 9 de la mañana que es cuando abre la tienda. Mi compañero y yo limpiamos el parking, fregamos con la máquina y hacemos los cristales. A veces hago limpieza de obra y mantenimiento de tiendas y comunidades. Y justo mañana comienzo con la empresa el curso para aprender a usar la máquina elevadora.

Fregadora industria conductor sentado

 

¿Qué valoras más de las relaciones laborales?

Mi filosofía es que hay que defender la empresa como tuya, porque si va mal el jefe no puede pagar más. Lo que hago es valorar mi empresa respetando las normas, a mis compañeros y al cliente. Si veo que se puede ofrecer un servicio a un cliente se lo digo a mis jefes.

 

¿Nos puedes dar un consejo de limpieza?

Para hacer un parking bien, primero hay que rascar la suciedad del suelo, luego pasar muy bien la mopa y, por último, la máquina fregadora. Hay compañeros que lo hacen en otro orden, pero no queda igual.

 

¿Qué servicio recuerdas que haya supuesto un reto?

Hace poco hicimos la limpieza de obra de un supermercado en Petrel. La obra se había retrasado pero la apertura al público estaba fijada. Nos tocó trabajar rápido y que todo quedara perfecto, claro. Con los servicios en comercios después de una inundación también pasa igual. En Ondara hace unos meses trabajamos desde las 12 de la noche a las 5 de la mañana para achicar agua y limpiar.

 

Estos días se habla de la igualdad de género y tú trabajas en un sector en el que predominan mujeres.

Hay que cambiar la realidad para que si una mujer quiere coger un martillo eléctrico o un camión grande lo pueda hacer. Cuando una mujer es apta para hacer el trabajo de un hombre debe tener los mismos derechos y al revés igual. Yo he trabajado con una mujer que picaba más y mejor que otros hombres en la obra.

 

[pullquote]Quiero regresar a Senegal y enseñar a la comunidad lo que he aprendido, para que la gente tenga futuro. [/pullquote]

 

Tú sabes muy bien lo que es trabajar por la integración, en tu caso de inmigrantes…

Cuando llegué a Alicante en 1999 había una asociación senegalesa antigua para repatriar a fallecidos, pero faltaba apoyo de grupo. Con la ayuda de la anterior concejala Asunción Sánchez-Zaplana retomamos la asociación para orientar a los senegaleses que llegaban a la ciudad y también a los que querían regresar. Además, formo parte del Consejo Local de Inmigración por el continente africano en el Ayuntamiento de Alicante.

 

¿Qué cosas son importantes para ti en la vida?

Prefiero tener el respeto y el cariño de las personas que tener bienes. En mi pueblo vale más la amistad que muchos millones. También respeto a quienes que me orientan sobre el trabajo y en el aspecto social me gusta ayudar.

 

¿Qué te gusta hacer en tu tiempo libre?

Coger el coche y conocer zonas rurales. He visitado muchos pueblos de España. Me gusta mucho el País Vasco porque tiene paisajes muy parecidos a mi región Ziguinchor, al sur de Senegal, con mucho bosque. He estado en Bilbao, Vitoria, San Sebastián, Irún y Eibar.

 

Eres una persona tremendamente activa, ¿cuáles son tus sueños de futuro?

Yo vivía en un pueblo, procedo de una familia pobre. Caminaba cinco kilómetros para ir al colegio y otros cinco para volver a comer a casa, y de nuevo por la tarde. Luego ayudaba en el campo, iba al pozo a por agua y a veces pescaba para que mi madre hiciera la comida. Llegué a la Escuela Nacional de Agricultura, me formé como técnico superior en Agronomía y allí trabajé de paisajista y manteniendo las nomenclaturas en el jardín botánico. A los 24 años, me encontré en Marruecos y tenía dos caminos: volver a mi país o venir a España a aprender. Ahora sé pintar, poner azulejos, falsos techos, limpiar, llevar una máquina excavadora… Quiero regresar y enseñar a la comunidad para que la gente tenga futuro. A África le falta mucho, no hay agua, no hay pozos… Quiero crear pequeñas empresas locales, hacer huertos, que abran tiendas. Ayudar a que mi país prospere. Todavía no sé cómo, pero quiero hacerlo realidad.

Grupo Parisien
Share
This