
La sostenibilidad ambiental es el equilibrio que se genera a través de la relación armónica entre la sociedad y la naturaleza que lo rodea y de la cual es parte. Esta implica lograr resultados de desarrollo sin amenazar las fuentes de nuestros recursos naturales y sin comprometer los de las futuras generaciones. En ese sentido, es importante considerar que el aspecto ambiental, más allá de tratarse de un área concreta del desarrollo humano, es en realidad el eje de cualquier forma de desarrollo a la que queramos aspirar.
En ese sentido, es fundamental definir algunas responsabilidades que deben ser puestas en práctica de manera simultánea por los distintos actores de la sociedad:
- Las personas: toma de conciencia y control de los hábitos de consumo que impactan (o pueden impactar) negativamente a la naturaleza e incluso a nosotros mismos.
- Las instituciones base como el hogar y la escuela: ambas instituciones, como espacios de formación, tienen la misión de ser despertar el interés y respeto por la vida y la naturaleza; de ahí que la formación de la conciencia ambiental sea una de sus principales labores y aportes para conseguir el equilibrio ambiental.
- La comunidad y los medios de comunicación social informan, educan y pueden generar reflexión y conciencia en la gente, por eso deben fortalecer los mensajes dados desde el hogar y las escuelas con el fin de crear un frente común que sostenga las prácticas ambientales positivas. Así, no sólo deben promover el cumplimiento de las mismas, sino también la creación de nuevas y mejores formas a partir de las cuales los seres humanos podamos relacionarnos con nuestro planeta. Es clave que los medios de comunicación presenten información y reflexionen sobre el cambio climático para darle relevancia en la agenda ciudadana y política del país, sin caer en predicciones catastróficas, pero sí en un llamado de atención sobre el estado de vulnerabilidad de nuestro país.
- La comunidad científica brinda conocimientos, herramientas y crea tecnologías que deben ser útiles para procurar sostenibilidad ambiental, tanto desde la ciudadanía como en materia de políticas ambientales.
- Las autoridades y el Estado: debe existir voluntad y decisión política para que las condiciones relacionadas al uso y cuidado de los recursos naturales se respeten y se valoren. El Estado debe promover investigación, a través de proyectos y programas del Estado y con la participación de la empresa privada, que sirva de insumo para tomar decisiones acertadas que prioricen la atención a los sectores y localidades más vulnerables del país. Se requieren pautas e indicadores de medición del impacto ambiental, para incorporar el eje ambiental como un criterio trasversal a toda propuesta de proyectos públicos o privados a nivel local y regional. Además, el Estado debe promover el fortalecimiento de capacidades locales de adaptación, la valoración del conocimiento ancestral y la articulación de esfuerzos y mecanismos de reconocimiento de las buenas prácticas ambientales. El Estado debe fortalecer una política de gestión ambiental a través de programas de prevención y educación ambiental en todo el territorio nacional y en sus distintos niveles de gobierno (local, regional y central).
- Las empresas deben tener una cultura de respeto al medio ambiente. Deben cumplir normas o buenas prácticas ambientales como parte de programas de responsabilidad social que incluyan, además de a la comunidad y los trabajadores, al medio ambiente. Para ello, pueden promover, por ejemplo, prácticas económicas ecoeficientes.
POLÍTICA DE CALIDAD Y MEDIO AMBIENTE DE GRUPO PARISIEN
Grupo Parisien es desde hace más de 40 años una empresa dedicada a la limpieza y el mantenimiento de la misma así como a la aplicación de tratamientos y rehabilitación de pavimentos industriales. Somos un referente en el sector debido a la calidad de nuestros servicios así como nuestra apuesta por la innovación de productos y la satisfacción de nuestros clientes.
Nuestros esfuerzos en calidad no son sólo para ofrecer los mejores servicios sino que también buscan garantizar la higiene de las instalaciones en las que trabajamos, que minimice riegos para la salud de las personas.
Para conseguir un servicio óptimo disponemos de una maquinaria específica y tecnológicamente puntera, productos de limpieza de última generación biodegradables y respetuosos con el medio ambiente y, apostamos por la formación continua y el reciclaje de nuestros operarios en tanto en cuanto al uso y aplicación responsable de productos químicos y utensilios. La fluidez de nuestras comunicaciones internas es uno de nuestros valores junto al bienestar de nuestro equipo humano tanto física como psicológicamente.
Con el fin de garantizar nuestros servicios, realizamos supervisiones periódicas así como encuestas de satisfacción a nuestros clientes que nos permiten, en el caso de las primeras introducir medidas correctoras que subsanen incidencias y en el caso de las encuestas conocer realmente y de manera veraz si alcanzamos nuestro objetivo de satisfacción.
Desde Grupo Parisien realizamos nuestros servicios preservando el medio ambiente conscientes de los impactos ambientales que inherentemente tienen, centrando nuestros esfuerzos en el consumo de productos de limpieza respetuosos con el medio ambiente y realizando eficaz gestión de residuos producidos, controlando el uso de recursos naturales agotable con el fin último de prevenir la contaminación, proteger el medio ambiente así como realizar un consumo sostenible de los recursos.
La dirección de esta empresa está comprometida en mantener y mejorar continuamente un sistema de calidad y medio ambiente eficaz y efectivo, con el fin de mejorar nuestra competitividad. Estamos igualmente comprometidos en el cumplimiento de todos los requisitos legales y otros y ético de todas nuestras obligaciones con empleados y proveedores y con el medio natural que ocupamos.
El sistema de gestión integrado de calidad y medio ambiente de Grupo Parisien se basa en las normas internacionales UNE-EN ISO 9001:2015 y 14001:2015, y establecemos reuniones anuales donde se revisan y actualizan objetivos y metas que se revisan periódicamente para conseguir alcanzar las metas propuestas.
La dirección de Grupo Parisien revisa periódicamente el sistema de gestión (incluyendo esta política) con el fin de garantizar su conveniencia, adecuación y eficacia, evaluando oportunidades de mejora tanto de los sistemas como de procesos.