Empresa Limpieza Oficinas

En un sector aparentemente tradicional, en el que la guerra de precios ha hecho mella desde hace años, quienes apostamos por la calidad estamos de enhorabuena. Si bien sigue siendo parte de nuestra tarea educar al mercado respecto a los beneficios económicos y ambientales que reporta la limpieza profesional. Y si bien hay que reinventarse y permanecer muy alerta ante nuevos productos y servicios de prestaciones avanzadas; no obstante los empresarios tenemos la posibilidad de cautivar y retener al cliente con los modelos de gestión enfocados en la promoción de recursos humanos, formación y tecnología. Quienes bregamos en el día a día, ya no nos sorprende encontrar conceptos como IOT (Internet of the things) o Big Data aplicados a la limpieza y el mantenimiento. No obstante, aunque estas inversiones todavía no están al alcance de la mayoría, 2018 ha traído consigo tendencias muy claras para las empresas del sector.

Los 6 retos de la empresa de limpieza en 2018

A tenor de la evolución tecnológica y las necesidades de mercado, las líneas estratégicas de la pyme de limpieza se articulan en torno a cinco ejes:

 

 

Especialización

  • Atención a nichos de mercado con necesidades específicas. Existe una demanda al alza de soluciones a la medida, con productos y técnicas de prestaciones avanzadas. La aproximación comercial requiere una actitud proactiva, de asesoramiento, desde el contacto personalizado.
  • El empleo de maquinaria y técnicas eficientes, que mejoren la productividad y la durabilidad de los resultados, contribuye a una menor injerencia en las dinámicas del cliente.
  • La búsqueda de productos de limpieza y tratamientos que aporten valor añadido al cliente debe ser constante. Junto al estocaje de productos de uso frecuente, debemos testar y renovar nuevos suministros para ofrecer las fórmulas más actuales. Nos dará la oportunidad de adquirir y fidelizar clientes, además de posicionarnos en el mercado.

 

Calidad y Sostenibilidad

  • La revisión periódica de las políticas de calidad del servicio y sostenibilidad ambiental por parte de un departamento específico se presupone. La certificación en normas de calidad es condición sine qua non para trabajar con gran parte de sectores profesionales.
  • La planificación, ejecución y revisión de protocolos de trabajo es otra de las claves para mejorar la productividad del equipo.
  • Se impone el empleo de productos ecológicos y la promoción de procesos y prácticas laborales que respeten la salud en los entornos laborales y residenciales.
  • Enmarcado en los procesos de calidad, debe contemplarse la atención al cliente, con la adopción de las medidas oportunas para medir la satisfacción y evaluar el feedback, lo que nos proporcionará valiosos datos para incluir en nuestro plan de empresa.

 

Stakeholders

  • La creación de una comunidad fuerte comienza por el propio equipo. Las cifras de absentismo en nuestro sector son elevadas –creciendo un 53% en el trienio 2013-16, según Aspel- y fomentar un buen ambiente de trabajo es el primer paso para atajar la situación y crear cultura corporativa en la empresa.
  • Junto al desarrollo de políticas de prevención de riesgos laborales, las tendencias en la pyme de limpieza vienen marcadas por la capacitación de los profesionales. Es necesario invertir en formación para no perder ventaja competitiva, con amplitud de miras. En Grupo Parisien podemos hablar de experiencia positiva en formación sobre cuestiones adicionales al desempeño en sí, como la atención al cliente y el trabajo en equipo, para todos nuestros empleados Adicionalmente, las propuestas de los empleados ayudan a diseñar desde este año algunas directrices y acciones de la empresa.
  • Por otra parte, las empresas de limpieza deben permanecer abiertas en una sociedad conectada. Esto significa desarrollar planes de comunicación que, desde una actitud responsable, visibilicen la marca propia pero también empoderen el sector.

 

Alianzas estratégicas

  • En la hoja de ruta deben figurar alianzas estratégicas alineadas con los objetivos comerciales de la empresa. La adhesión a movimientos, entidades profesionales o asociaciones abrirán el abanico de contactos, nos ayudaran a visibilizarnos y nos permitirán estar al día e, incluso, aportar mejoras en nuestro entorno.

 

Precios de mercado

  • Solamente ofreciendo un servicio de calidad, que respete las condiciones laborales dignas y la innovación, podremos justificar los precios de mercado para terminar con prácticas desleales que vulneran derechos de trabajadores y desprestigian el sector.
  • La nueva Ley de Contratos Públicos requiere el fomento de planes de igualdad para empresas con más de 250 empleados y una cuota del 2% del personal con discapacidad.

 

A estos cinco ejes dinamizadores de nuestra actividad económica es imprescindible sumar otra línea de actuación.

Devolver a la Comunidad

  • Los planes de RSC en sintonía con los valores de empresa cobran mayor consistencia año tras año. El capital humano es el principal valor de la empresa de limpieza. Por este motivo, en el caso de Grupo Parisien y de muchas otras pymes, se presta especial atención a la inclusión laboral de colectivos en riesgo a través de prácticas que les validen para desempeñar un oficio con creciente grado de profesionalización.

 

Eduardo Corredor
Director general de Grupo Parisien

 

 

Grupo Parisien
Share
This