
Métodos de ensayo y exigencias normativas
Existen distintos métodos de ensayo y exigencias cuando se trata de la normativa de pavimentos y suelo en función de su localización, uso y antigüedad.
El valor de resistencia al deslizamiento Rd se determina mediante el ensayo del Péndulo de la norma UNE-ENV 12633-2003 empleando la escala C en probetas sin desgaste acelerado.
La muestra seleccionada será representativa de las condiciones más desfavorables de resbaladicidad. Dicha clase se mantendrá durante la vida útil del pavimento.
LOCALIZACION | EQUIPO | NORMA ENSAYO | REF. NORMATIVA |
Edificios de concurrencia pública (hoteles, piscinas, hospitales, colegios, etc). | Péndulo | UNE-ENV 12633-2003 |
Código Técnico Edificación (CTE) DBSUA1 |
Zonas interiores secas en edificios de concurrencia pública (hoteles, piscinas, hospitales, colegios, etc). | Péndulo | Ensayo en seco | Código Técnico Edificación (CTE) DBSUA 3 Marzo 2014 |
Edificios de concurrencia pública (hoteles, piscinas, hospitales, colegios, dependencias municipales). | Péndulo | NLT 175/73 | Normas tecnológicas de la edificación NTE RSR 1984 |
Polideportivos municipales, pistas de fútbol sala y baloncesto, frontones, pistas colegios. | Péndulo | UNE-EN 14904 – 2007 |
Consejo Superior de Deportes (CSD) |
Parkings, carreteras, gasolineras, calles peatonales con tráfico rodado, etc. | Péndulo | UNE-EN 13036-4: 2012 |
FOMENTO |
Pasos de peatones, pintura zona azul, parkings. | Péndulo | EN 1436-2007 Anexo D |
FOMENTO Orden FOM/2523/2014 |
Pavimentos de edificios posteriores a 2006
Edificios de concurrencia pública (hoteles, piscinas, hospitales, colegios, etc). | Péndulo | UNE-ENV 12633-2003 |
Código Técnico Edificación (CTE) DBSUA1 |
Clasificación de los suelos según su resbaladicidad
El Código Técnico de la Edificación clasifica la normativa de pavimentos y suelo en función de su valor de resistencia al deslizamiento Rd de acuerdo con lo establecido en las siguientes tablas:
TABLA 1:1
Tabla 1:1 Clasificación de los suelos según su resbaladicidad |
|
Resistencia al deslizamiento Rd | CLASE |
<15 | 0 |
<15 Rd <35 | 1 |
<35 Rd<45 | 2 |
>45 | 3 |
TABLA 1:2
Tabla 1:2 Clase exigible a los suelos según su localización | |
Zonas interiores secas | CLASE |
Superficies con pendiente menor que el 6% | 1 |
Superficies con pendiente igual o mayor que el 6% y escaleras | 2 |
Zonas interiores húmedas tales como vestuarios, aseos, entradas a edificios desde el espacio exterior (1), terrazas cubiertas, etc | |
Superficies con pendiente menor que el 6% | 2 |
Superficies con pendiente igual o mayor que el 6% y escaleras | 3 |
1-Se incluyen los suelos del entorno de las entradas a los edificios desde el espacio exterior, excepto cuando se trata de accesos directos a viviendas o a zonas de uso restringido así como a las terrazas cubiertas. | |
Zonas exteriores como piscinas (2), duchas | 3 |
2-En zonas previstas para usuarios descalzos y en el fondo de los vasos. En las zonas en que la profundidad no exceda de 1.50 metros |
Ensayo en seco para pavimentos en zonas secas de edificios
Para las zonas interiores secas de los edificios se admite que el riesgo de deslizamiento se limite adecuadamente siguiendo el procedimiento y valores Rd siguientes:
Superficies con pendiente menor que el 6% | >40 |
Superficies con pendiente igual o mayor que el 6% y escaleras | >65 |
Un estudio realizado en el año 2017 sobre productos abrillantadores y pulidores antideslizantes de mármoles y terrazo, indicó que sólo 2 de los 30 productos utilizados daban resultados positivos. Casi todos los demás reducían de manera considerable la resistencia al deslizamiento.
Normativa de pavimentos y suelo
Polideportivos municipales, pistas de fútbol sala y baloncesto, frontones y pistas de colegios
Norma UNE-EN 14904-2007 Superficies deportivas, suelos multideportivos de interior
La media del valor de ensayo del Péndulo cuando se ensaya mediante el método descrito en la normaEuropea EN 13036-4 utilizando la goma CEN bajo condiciones secas a una temperatura de 23 grados (más o menos 2 grados) debe de estar en un valor de entre 80 y 110 y ningún resultado de ensayo debe diferir de la media en más de cuatro unidades.
Los pavimentos de superficies deportivas, cemento pulido y pavimentos contínuos (pintura, poliuretano, epoxis), deben ser ensayados conforme a ésta norma.
La realidad es que éste tipo de pavimentos lo ejecutan empresas que mayoritariamente NO conocen ésta norma y ello unido a que se hace de forma manual, no mecanizada, la gran mayoría de pavimentos carecen de la fricción establecida.
Parkings, carreteras, gasolineras, calles peatonales con tráfico rodado, etc
Este tipo de pavimentos están generando caídas por las problemáticas de uso y desgaste mayoritariamente, así como uso inadecuado de pavimentos (cemento pulido, materiales blandos, pinturas…)
Pasos de peatones, pintura zona azul, parkings
Comportamiento de las marcas viales aplicadas a la calzada |
|
Clase | Valor Mínimo SRT |
S0 | Presentación no determinada |
S1 | SRT >45 |
S2 | SRT >50 |
S3 | SRT >55 |
S4 | SRT >60 |
S5 | SRT >65 |
Diferentes tipos de marcas viales utilizadas NO dan resultados satisfactorios
La normativa de pavimentos y suelo antideslizante está contemplada en el Código Técnico de la Edificación (CTE) con la cual se garantiza la seguridad de las personas limitando las posibilidades de caídas por resbalamiento.
Más sobre resbaladicidad:
Resbaladicidad
Pavimentos Antideslizante
La accesibilidad y la resbaladicidad
Antideslizante para duchas
antideslizante para pavimentos de gres porcelánico