Pavimento Antideslizante en Alicante, Valencia, Murcia y Albacete

Pavimento antideslizante

Un Pavimento antideslizante adecuado según se define en el Código Técnico de la Edificación garantiza la seguridad de las personas y el entorno, de ésta manera se minimiza el riesgo de caídas  y resbalones.

    1. Los fabricantes de pavimentos realizan un ensayo inicial en laboratorios acreditados sobre unas muestras concretas para obtener un documento que acredite las prestaciones de resbaladicidad de ese material. Se envian muestras seleccionadas por los fabricantes. En los ensayos de rampa no se puede cotejar el resultado ya instalado.
    2. Muchas fabricas no realizan el control de producción en sus instalaciones porque carecen de equipos de ensayo de la resbaladicidad (Péndulos).

La fabricación tiene alteraciones, por ejemplo en la curva del horno en cerámica, que produce cambios en las características de resistencia al deslizamiento de manera muy significativa.

Los equipos de ensayo y elementos accesorios de ensayos de los fabricantes que realizan el control de producción en fábrica, no son utilizados en las condiciones óptimas (calibración y mantenimiento de Péndulos y zapatas).

Mantenimiento inadecuado del pavimento antideslizante y su resbaladicidad

La utilización contínua por los servicios de mantenimiento de máquinas pulidoras o fregadoras en determinados materiales supone un desgaste acelerado que convierte materiales, suelo y pavimento antideslizante en deslizante.

Uso de determinados productos limpiadores o desiinfectantes que dejan una película deslizante, de ahí la importancia de procedimientos/productos de limpieza adecuados.

La gran mayoría de productos abrillantadores utilizados para pulidos de mármoles y terrazos no cumplen normativa (hoteles, colegios, hospitales, etc).

Mala calidad de algunos pavimentos

La mala calidad de algunos pavimentos que pierden rápidamente sus propiedades antideslizantes impiden que dicha clase se mantenga durante la vida útil del pavimento tal y como indica el código técnico de edificación.

Resbaladicidad, el uso y la transitabilidad

El simple uso y transitabilidad a lo largo de los anos produce que los materiales pierdan sus propiedades antideslizantes e impiden que dicha clase se mantenga durante la vida útil del pavimento tal y como indica el código técnico de edificación (CTE).

Cuando se trata de pavimento en zonas exteriores,  hay que tener en cuenta su capacidad de resistir el agua, el sol, la lluvia, heladas, etc. Los pavimentos antideslizantes para zonas de piscinas son considerados muy importantes ya que éstas son zonas de riesgo por sus propias características donde suelen ocurrir un alto número de accidentes.

En múltiples ocasiones se ha producido una ausencia de control de calidad en varias de las fases que intervienen en la edificación (proyecto, construcción y mantenimiento). La resistencia al resbalamiento de un pavimento, especialmente si es público, debe ser objeto de prescripción en fase de proyecto (Arquitecto).

Ejemplo de sentencia relacionada con las caídas por resbaladicidad

Sentencia número 298-2012 de AP Madrid, Sección 14, 6 de Junio de 2012

Caída en cuarto de baño en Hotel de Madrid

Lesiones del actor son irreversibles con secuelas gravísimas e irrecuperables, tetrapléjico, en silla de ruedas, conectado permanentemente a un respirador y absolutamente dependiente de terceros.

El pavimento debía ser de Clase 2 y era de Clase 0

El arquitecto no tuvo en cuenta las exigencias básicas de seguridad de utilización del CTE de Clase 2 en la remodelación de habitaciones y cuartos de bano en 2008.

Condena al hotel a indemnización de 1.022.447,85 euros

En resumen podemos decir que los principales problemas de resbaladicidad y pavimentos colocados después del 2006 al entrar en vigor el Código Técnico de Edificación (CTE) son

  1. Certificado-Declaración de prestaciones del fabricante inexistente o insuficiente
  2. Mantenimiento inadecuado de pavimentos
  3. Mala calidad de algunos pavimentos
  4. El uso y la transitabilidad
  5. Casos múltiples de ausencia de control de calidad

 

Ver también:
LO QUE DEBE SABER SOBRE RESBALADICIDAD
NORMATIVA DE PAVIMENTOS Y SUELO
LA ACCESIBILIDAD Y LA RESBALADICIDAD
ANTIDESLIZANTE PARA DUCHAS
ANTIDESLIZANTE PARA PAVIMENTOS DE GRES PORCELÁNICO

Pavimento antideslizante paso de peatones
Grupo Parisien
Share
This