Reforzar la limpieza en meses de frío previene infecciones

Nos encontramos en la estación de gripes y resfriados, una época en la que se debe tener muy en cuenta reforzar la limpieza, especialmente en oficinas y lugares de acceso público, más sensibles a la propagación de virus y bacterias. La gripe es la tercera causa de baja laboral por contingencias comunes en España después de los dolores lumbares y las enfermedades psiquiátricas, según datos de Asepeyo de 2016 sobre una muestra de 2 millones de empleados de 220.000 empresas. En el caso de la gripe, la convalecencia se prolonga de media por 6,22 días, siendo estas bajas de corta duración las que “tienen mayor impacto en la gestión de la empresa que aquellas de larga duración”, explica el subdirector de la mutua, Ricardo Alfaro.

 

Las empresas de limpieza son un aliado para reducir el impacto de estas enfermedades. Incrementar la desinfección se hace necesario, así como trazar un plan de acción que contemple la limpieza de estancias conforme a su frecuencia de uso, sobre todo en instalaciones que puedan tener un flujo variable de usuarios o visitantes.

 

Este protocolo debe prestar especial atención a la higienización de las superficies y objetos de mayor contacto con las manos, como pueden  ser pasamanos, picaportes, manillas, tiradores, barras de sujeción, interruptores, mostradores, grifos, sanitarios, mobiliario de vestuarios, electrodomésticos y encimeras de office, mesas de cafeterías, etc.

 

En los colegios es especialmente importante la limpieza de escritorios y material didáctico o juguetes en aulas de infantil, y es preferible el empleo de productos ecológicos. Ni que decir tiene la necesidad de la educación de niños, y también el recordatorio a adultos, sobre la importancia de mantener una buena higiene de manos. Donna Gill Allen ha encontrado la fórmula más eficaz para que sus alumnos de Carolina del Norte interiorizaran estas buenas prácticas, con el experimento que muestra esta fotografía que se ha hecho viral recientemente. De manera sencilla, cogió tres rebanadas de pan que guardó en sendas bolsas de plástico por un periodo de tiempo que no conocemos. La primera la guardó con guantes, la segunda con las manos lavadas y la tercera  después de que los alumnos la tocaran.

 

Experimento limpieza de manos de la profesora Donna Gill

 

Para reducir los contagios debemos ser conscientes de no prolongar el uso de los pañuelos desechables y, a falta de pañuelo, taparnos la boca con el antebrazo  cuando estornudamos o tosemos, en vez de con la mano. Las campañas informativas también ayudan a evitar los contagios en las oficinas, ya que el desconocimiento sobre los focos de infección es mayor que el que podríamos suponer a tenor de los resultados de una reciente encuesta, que puedes leer en este post.

 

Según expertos, la mayoría de infecciones se transmiten en lugares cerrados. Los rinovirus, responsables de los resfriados comunes, se propagan por el aire hasta 3 metros de distancia y pueden vivir sobre superficies duras de 24 a 48 horas, explica el consultor y escritor Darrell Hicks.

Grupo Parisien
Share
This