
Grupo Parisien forma parte de veinticinco empresas de la provincia de Alicante dedicadas a la limpieza que tienen entre sus clientes administraciones públicas y oficinas que han diseñado un protocolo común de procedimiento para la desinfección frente a la COVID-19.
Se trata de una iniciativa de la Asociación de Empresas de Limpieza de Alicante (AELPA), a la que todas ellas están adscritas, para seguir los mismos protocolos de actuación a la hora de desinfectar y limpiar en la actual situación de pandemia, con los objetivos de garantizar el servicio, frenar el intrusismo y “tranquilizar” a los clientes.
En declaraciones a Efe, el miembro de la junta directiva de AELPA y director de servicios de la mercantil Gestaser, Pedro Martínez, ha informado de que se busca “tranquilizar al cliente, dar transparencia a los procedimientos y productos, y asegurar que estas limpiezas y desinfecciones por la COVID son realizadas por personal profesional”.
En un momento de incertidumbre empresarial, ha continuado que estos limpiadores y limpiadoras están especializados y “debidamente formados”, además de equipados con los medios de protección adecuados.
El protocolo sigue las recomendaciones del Ministerio de Sanidad y se ha diseñado bajo el paraguas de AELPA, asociación fundada en 1981 y cuyas empresas dan trabajo a 6.000 limpiadores, aproximadamente.
El documento incluye una faceta preventiva con, entre otros aspectos, el aumento de la frecuencia de limpiado y la especial incidencia en las zonas más sensibles o “calientes”, como pomos de puertas, botones de ascensor y teclados de ordenador.
También un aspecto “combativo” en el caso de que el cliente haya contado con algún caso o sospechas de positivos por coronavirus, con un plan de actuación personalizado que abarca mayores frecuencias en zonas comunes, vestuarios, comedores y otras estancias.
“Los clientes tienen mucha incertidumbre porque esta situación es nueva para todos: no había pasado nunca, y buscamos aportar tranquilidad para que puedan desarrollar su actividad lo mejor posible”, ha relatado Martínez.
Los asociados han colaborado entre sí para abastecerse de equipos de protección, tipo guantes y mascarillas, así como para hacerse con productos de desinfección.
Esto ha sido importante porque el mercado estuvo muy convulso a finales de marzo, con falta de suministros y solo pedidos de grandes dimensiones, y la cooperación facilitó el proceso de abastecimiento.
Las empresas de AELPA atienden a distintas administraciones en puertos, aeropuertos, estaciones de autobuses y plantas de residuos, entre otros puntos, además de fábricas, gimnasios, comunidades de vecinos y oficinas, principalmente. EFE